CINETISMO
Arte cinético, cinetismo, "op art" o arte óptico, en líneas
generales podemos definirlo como la forma de crear que se basa en el movimiento
de los elementos que componen la obra o que se disponen en el espacio de la
representación gráfica. Los autores, usando técnicas opticas y de una ejecución
de la obra muy estudiada, generan sensaciones de movilidad, para ello usan los
conocimientos técnicos como son el juego con luces y sombras, el contraste de
colores, el tamaño y proporcionalidad de los objetos, incluso aplican, a sus
obras, de pequeños motores dotándolas de movimiento.
TEORÍA DEL COLOR
Aunque parezca mentira, los colores de los objetos
nos transmiten emociones muy fuertes, pese a que, generalmente no nos demos
cuenta de ello. Los hospitales carecen de color rojo, pues éste es asociado a
la sangre, y en las oficinas suele predominar el blanco que denota orden y
pulcritud (en las BOFH Room predomina el color verde placa base).
¿Acaso os imagináis trabajando en unas oficinas de
color rojo? Sería demasiado estresante, pues es un color de un fuerte impacto
visual y que tiene mucha fuerza y energía. Esto son claros ejemplos de como en
la actualidad estamos usando los colores para nuestro beneficio, para trabajar
mejor, para estar más tranquilos, etc.
Algunas de las cosas más importantes que debemos
saber del color son:
El color y su expansión
Armonía y contraste
Significado del color
El color y su expansión
Probablemente alguna vez os hayáis preguntado por
qué la mayoría de las páginas web que hay en internet tienen un fondo claro y
no negro. De hecho, las páginas que tienen un fondo negro suelen quedar peor.
Esto se debe al carácter expansivo de los colores, no se verá igual un texto
sobre fondo negro que blanco:
El texto sobre fondo blanco es más legible y por
lo tanto el lector debe forzar menos la vista, sintiéndose agradecido. Esto
también lo podemos ver en colores claros y oscuros, no es algo que suceda
únicamente en blanco y negro.
En estos dos dibujos parece que el de la izquierda
tienda a expandirse y a hacerse más grande, todo lo contrario que en el de la
derecha. Eso es debido a que el color oscuro comprime la figura del medio.
Estas técnicas las usaremos cuando queramos que una parte de nuestra web quede
cerrada o abierta.
Armonía y contraste
Armonía: Crear una gama de colores para nuestra
web que este compuesta por colores de la misma gama o tono. Por ejemplo, CLab
es una web con colores armónicos, ya que usa el mismo color y diferentes
tonalidades del mismo.
Contraste: Combinar diferentes colores para crear
una gama como, por ejemplo, claros y oscuros, cálidos y fríos, etc.
Es obvio que en esta imagen cada casilla nos está
expresando una idea diferente.
Significado del color
Esta es una de las cosas que más me apasionan del
color, su significado. ¿Pero cómo un color puede significar algo? Pues sí,
aunque estos significados varían un poco según las culturas, ya que por
tradición es posible que el amarillo signifique mala suerte en algunas partes y
en otros no. Ésta es una recopilación de diferentes significados extraídos de
algunas páginas web.
Blanco .
Se halla en el extremo de la gama de los grises..
Es un color latente por su capacidad de potenciar los otros colores vecinos. El
blanco puede expresar paz, soleado, feliz, activo, puro e inocente. El blanco
es el fondo universal de la comunicación gráfica.
Negro .
Al igual que el blanco, también se encuentra en el
extremo de la gama de grises. Es el símbolo del silencio, del misterio y, en
ocasiones, puede significar impuro y maligno. Confiere nobleza y elegancia,
sobre todo cuando es brillante.
Gris .
Simboliza la indecisión y la ausencia de energía,
expresa duda y melancolía.
Los colores metálicos tienen una imagen lustrosa,
adoptando las cualidades de los metales que representan. Dan impresión de
frialdad metálica, pero también dan sensación de brillantez, lujo, elegancia,
por su asociación con los metales preciosos.
Amarillo
Es el color más luminoso, más cálido, ardiente y
expansivo. Es el color del sol, de la luz y del oro, y como tal es violento,
intenso y agudo. Suelen interpretarse como animados, joviales, excitantes,
afectivos e impulsivos. No es recomendable usarlo como color principal de
nuestra página, pues tiene demasiada fuerza y tiende a cansar al visitante.
Naranja
Posee fuerza activa, radiante y expansiva. Tiene
un carácter acogedor, cálido, estimulante y una cualidad dinámica muy positiva
y energética.
Rojo .
Significa la vitalidad, es el color de la sangre,
de la pasión, de la fuerza bruta y del fuego. Está ligado al principio de la
vida, expresa la sensualidad, la virilidad, la energía; es exultante y
agresivo. El rojo es el símbolo de la pasión ardiente y desbordada, de la
sexualidad y el erotismo.
Azul .
Es el símbolo de la profundidad. Inmaterial y
frío, suscita una predisposición favorable. La sensación de placidez que
provoca el azul es distinta de la calma o reposo terrestres, propios del verde.
Expresa armonía, amistad, fidelidad, serenidad, sosiego... y posee la virtud de
crear la ilusión óptica de retroceder. Este color se asocia con el cielo, el
mar y el aire. El azul claro puede sugerir optimismo. Cuanto más se clarifica
más pierde atracción y se vuelve indiferente y vacío. Cuanto más se oscurece
más atrae hacia el infinito.
Violeta .
Es el color de la templanza, de la lucidez y de la
reflexión. Es místico, melancólico y podría representar también la
introversión. En sus tonos más claros se vuelve un poco triste, en los más
oscuros representa grandeza.
Verde .
Es el color más tranquilo y sedante. Evoca la
vegetación, el frescor y la naturaleza. Es el color de la calma indiferente: no
transmite alegría, tristeza o pasión. Cuando algo reverdece suscita la
esperanza de una vida renovada.
Marrón .
Es un color masculino, severo, confortable. Es
evocador del ambiente local otoñal y da la impresión de gravedad y equilibrio.
Es el color realista, tal vez porque es el color de la tierra que pisamos.
ESPACIADO Y
COMPOSICIÓN
Llegados a este punto yo suelo recomendar que
visiten muchos websites de calidad, y se fijen cómo han montado la web, porqué
han utilizado ese color ahí y no otro, cómo han espaciado sus textos, etc...
pero aún así hay algunas cosas que suelen ser básicas y veremos aquí.
Deja que tu texto 'respire'
No se si es un término correcto decir que el texto
'respire', pero es la expresión que utilizo cuando quiero que mi web sea
legible. En estas dos imágenes de aquí abajo podemos ver como una tiene el
texto muy pegado a la imagen y su interlíneado es muy bajo para el tamaño de
letra escogido, haciendolo confuso para la lectura. La otra imagen en cambio,
se lee perfectamente.
Este es un buen ejemplo de cómo hacer que nuestros
textos no se vean compactados. También es importante saber que el espaciado
entre líneas suele ser un 20% superior al tamaño de la letra, por ejemplo, para
un tamaño de letra de 10 puntos pondremos 12 puntos de interlineado.
Colocando nuestros elementos
La posición de nuestros elementos en la pantalla
es uno de los puntos más importantes a la hora de hacer nuestro diseño, pues no
es lo mismo colocar una imagen arriba que abajo, con un texto al lado o sin el,
que sea una imagen grande o pequeña y así infinidad de detalles que dotarán a
nuestra página de personalidad.
Un buen ejemplo de cómo componer una web con
imágenes y texto adecuadamente puede ser la página principal de Macromedia la
cual usa eficientemente el espacio entre líneas, y posiciona las imágenes por
tamaño y relevancia.
En esta captura podemos ver como Macromedia ha
utilizado una gran imagen para mostrar un nuevo producto, y luego tiene
pequeñas imagenes para embellecer y dotar de detalles las partes con más texto.
Es importante colocar pequeñas imágenes cerca del
texto, las cuales tendrán dos funciones Primero que el usuario tenga una
información visual sobre lo que va a leer, atrayendo la atención del visitante
hacia donde queremos, y segundo, hacer más atractiva la página, pues, todo el
mundo se hecha para atrás (normalmente cerrando la página y maldiciendo varias
veces) cuando ve una web que es sólo texto.
Qué nos dejamos en el tintero
Bueno, pues realmente muchas cosas, pero qué
esperabas?? Como ya dije antes el diseño gráfico es algo que tarda muchos años
en aprenderse, pero con un poco de esfuerzo podrás realizar bonitas webs en un
par de años sin tener ningún tipo de idea en lo referente al diseño. Verás como
mientras vas practicando irás mejorando paulatinamente y el día menos pensado visitarás
una antigua web tuya con el consiguiente susto y pensarás.
APORTE REALIZADO POR: Juan Daniel Martínez Argüelles
TEORIAS DEL DISEÑO
APORTE REALIZADO POR: Ruben Issai Mendez Peña
se pasan no hay información de calidad
ResponderEliminaralguna novedad??
ResponderEliminar